miércoles, 7 de octubre de 2015

La Nube



La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
En realidad la nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de Internet.
Antes del concepto de la nube, el procesamiento y almacenamiento de datos se hacían en tu computadora; en cambio, computación en la nube -cloud computing en inglés- permite una separación funcional entre los recursos que se utilizan y los recursos de tu computadora, esto es: se utilizan recursos en un lugar remoto y que se acceden por Internet.

¿Cuándo se está usando la nube?

Sin que te des cuenta estás haciendo uso de servicios en la nube continuamente. Un ejemplo típico es usar una página web para acceder a una cuenta de correo enGoogle,Hotmail, oYahoo, por mencionar unos cuantos.
Otra forma de ver a la nube es como una conexión a un servicio que ofrece poder de cómputo y procesamiento, análogo a servicios como luz y agua, donde una casa no requiere de generadores de luz o bombas de agua para consumirlos.
Variantes de uso del término “nube”


Nube privada(private cloud).         

     Nube privada es la implementación de servicios de la nube sobre los recursos que se dedican a su organización, ya sea una implementación dentro de las instalaciones de la organización (on-premises) o fuera de ellas (off-premises) . Con una nube privada, obtendrá muchos de los beneficios de los servicios de una nube publica — incluyendo autoservicio, escalabilidad y elasticidad — con el control adicional y personalización de disponer de recursos dedicados.
Hay dos modelos de servicios de nube que se pueden brindar en una nube privada: infraestructura como un servicio (IaaS) y la plataforma como un servicio (PaaS). Con IaaS, puede utilizar los recursos de la infraestructura (computacionales, de red y de almacenamiento de información) como un servicio, mientras que PaaS proporciona una plataforma completa de aplicaciones como un servicio. Microsoft ofrece soluciones que brindan IaaS y PaaS para ambas implementaciones de nube privadas y públicas.

¿Cuáles son las ventajas de la nube privada?

La nube privada (interna o privativa) es la instalación de una red informática que abastece de servicios utilizados por un número limitado de usuarios.
Fue creada para aportar las ventajas del Cloud Computing "público" sin presentar los inconvenientes en la seguridad de los datos en los sistemas de información de esta naturaleza o en la gestión de la misma, además permite una mejor gobernabilidad de sistemas de información.
Las aplicaciones virtualizadas “privadas” pueden ser administradas directamente por la empresa (que sólo se dedica en administrar su infraestructura) o por un proveedor externo (la cual permite una mayor modularidad y conformidad con las reglas de gobernabilidad de sistemas de información).
La capacidad de apertura se ha convertido en una de las principales ventajas de esta infraestructura, ya que las empresas pueden compartir sus aplicaciones con sus colaboradores directos, como proveedores, consultores o demás prestadores de servicios.
Existe un gran beneficio al establecer y respetar reglas de gobernabilidad de los sistemas de información, como las políticas de confidencialidad, las cuales, gracias a la nube privada se garantiza la seguridad de la información sensible de una empresa.
Otra ventaja es el lugar de alojamiento de los datos y aplicaciones de la empresa, cuya ubicación es conocida por la misma, evitando los problemas jurídicos que conlleva manejar servidores localizados físicamente en otros países.
A estas ventajas se le añaden 3 grandes beneficios que también posee la nube pública: flexibilidad, mejor control de los costos y ahorros de energía.

  Nube pública(public cloud).

es un término que hace referencia a una “infraestructura que está disponible para el público en general o para un gran sector de la industria, y es provista por una organización que comercializa servicios a demanda.
La nube pública es entonces un conjunto compartido de recursos, que sirven a muchas organizaciones, con un grupo compartido de recursos de proceso definidos por la relación entre un proovedor del servicio y un cliente. Pueden entregarse servicios como aplicaciones de productividad, o recursos de Infraestructura como servicio (IaaS por sus siglas en inglés) en ejecución en máquinas virtuales en un servicio de nube disponible solo para usuarios autenticados registrados y administrados de manera remota por profesionales que trabajan para el cliente. En otros casos, el proveedor de nube puede entregar toda la administración día a día de recursos de proceso como parte de un servicio PaaS.



Nube híbrida(hybrid cloud).


Una nube híbrida es una combinación de nubes públicas y privadas que permite a las organizaciones de TI convertirse en intermediadores de servicios, algunos de los cuales son ofrecidos por cuenta propia y otros adquiridos en orígenes de nube pública.

¿Cómo funciona la nube híbrida?

La base de una nube híbrida es una infraestructura virtualizada en la que se organiza en capas un portal de autoservicio que emplea la automatización para acelerar la entrega de aplicaciones y servicios. Tales aplicaciones y servicios pueden originar nubes privadas y públicas, pero todas se presentan a través de un único portal de autoservicio. El portal de autoservicio también ofrece transparencia financiera y administración operacional para garantizar que todo el ambiente se pueda administrar en niveles de servicio específicos definidos por la TI; además, el negocio podrá estar al tanto de lo que se paga y las cantidades correspondientes.
Las nubes privadas ofrecen acceso rápido y según demanda a servicios y recursos de clase empresarial fuera de las instalaciones a un precio competitivo. Mediante la conexión de los recursos de las nubes públicas y privadas, la TI puede administrar las aplicaciones tradicionales y de última generación juntas de manera coherente y sin problemas para los usuarios finales.
Entre los numerosos tipos de servicios de cómputo en la nube, los más habituales son los siguientes:
• Software como servicio ,SaaS)
• Infraestructura como servicio ,IaaS)
• Plataforma como servicio ,PaaS)
¿Cuáles son los beneficios de una nube híbrida?
• Mayor agilidad: los recursos de TI se pueden provisionar según demanda y devolver al pool de recursos fácilmente
• Escalabilidad rápida: asigna instantáneamente recursos de cómputo adicionales para satisfacer las exigencias del negocio en temporadas de mucha actividad, crecimiento o declive de la empresa
• Menores costos: los costos de infraestructura, energía e instalación pasan a un modelo de “pago en función del uso”
• Mayor productividad del personal de TI: aprovisionamiento automatizado a través del portal de autoservicio
• Menos desperdicio de recursos: las herramientas de fijación de precios y medición transparentes y de cobro retroactivo permiten a los administradores de TI detectar las áreas dónde se pueden reducir los costos
• Mayor utilización de las inversiones en TI
• Mejor seguridad y protección de los recursos de información
• Capacidad para ofrecer servicios como intermediador desde orígenes de nubes públicas en lugar de tener que crearlos, como ocurriría en un modelo de nube privada
• Recuperación de la visibilidad de adquisiciones de TI realizadas por giros comerciales que operan fuera de la visibilidad de la TI empresarial.































https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube
http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/La-Nube-En-Internet.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario